sociedad
El volcán Popocatépetl registró una explosión a las 04:36
horas, en la que lanzó fragmentos incandescentes a una distancia de 200 metros
del cráter. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó
que algunas imágenes fueron registradas por un sobrevuelo de la Policía
Federal, con la finalidad de analizar las posibles causas de las recientes
explosiones del coloso.
A través de su cuenta de Twitter, el Director General del CENAPRED,
Carlos Valdés, informó que durante el recorrido se observó un pequeño domo de
lava de menos de 50 metros de diámetro que concentra alta temperatura y que
podría ser la razón de las explosiones y emisión de ceniza de los últimos días
Actualmente el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl
de la CENAPRED se encuentra en Amarillo Fase 2.
Las autoridades exhortan a la población a no acercarse al
volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de
fragmentos balísticos.
El pasado 19 de septiembre, el volcán Popocatépetl lanzó
fragmentos incandescentes a una distancia de 200 metros desde su cráter, de
acuerdo con el director general de la CENAPRED, Carlos Valdés.
La semana anterior, también se registró actividad del
volcán, cuando registró una explosión de dos mil trescientos metros de altura.
De acuerdo con Carlos Tovar, investigador del Centro
Universitario para la Prevención Desastres Regionales, el coloso tuvo una
explosión que generó una columna de ceniza a las 8:50 de la mañana con una
altura aproximadamente de 2 mil 300 metros de altura sobre el cráter del
volcán.
El 9 de septiembre de 2018, se reportó que el volcán activo,
ubicado a las afueras del altiplano central de la República Mexicana, registró
106 exhalaciones de baja intensidad en un periodo de 24 horas. Las humaredas
estaban compuestas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza