poder
Si hoy fueran las elecciones presidenciales, Andrés Manuel
López Obrador, candidato de la coalición Juntos haremos historia, se alzaría
con el triunfo con el 41.7 por ciento de los votos, seguido por Ricardo Anaya
de Por México al Frente con el 21; mientras que el abanderado de Todos por
México, José Antonio Meade, obtendría 13.6 por ciento y el independiente, Jaime
Rodríguez Calderón, alcanzaría 2.3 puntos porcentuales.
De acuerdo con la Encuesta Electoral 2018 que mandó hacer la
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) junto con la
Fundación Este País, a las empresas encuestadoras Berumen e Ipsos, el
porcentaje de personas que no han definido su voto es del 21.5.
A la pregunta de “¿Por quién va a votar el 1 de julio?”, las
cifras se mueven de la siguiente forma: López Obrador, 39.5 por ciento; Anaya
Cortés, 18.6; Meade Kuribreña, 12.1; y Rodríguez Calderón, 2.0 por ciento. En
este caso, el número de indecisos se eleva a 27. 8 puntos porcentuales.
En el caso de las gubernaturas, de las nueve en disputa,
cinco serían para la coalición Juntos haremos historia que integran
Morena-PT-PES (Ciudad de México, Morelos, Chiapas, Puebla y Tabasco); en
Veracruz hay un empate técnico entre las coaliciones Juntos haremos historia,
con Cuitláhuac García como abanderado, y Miguel Ángel Yunes Márquez de Por
Veracruz al Frente (PAN-PRD-MC).
Jalisco sería para Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano; y
Guanajuato para la alianza PAN-PRD-MC, con Diego Sinhue Rodríguez. El PRI se
quedaría sólo con una gubernatura, la de Yucatán, con Mauricio Sahui como
abanderado en alianza con el Panal.
La encuesta arroja resultados sobre la composición del
Congreso de la Unión. De esta forma, el Senado de la República, 60 curules
sería para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); 40 para el PAN; 22
para el PRI; 2 para el PRD, y una respectivamente para el PVEM, PT, Movimiento
Ciudadano y Nueva Alianza.
La democracia requiere de ciudadanos participativos,
responsables e informados. Por ello COPARMEX convino con la #FundaciónEstePaís
auspiciar la realización de un ejercicio cuantitativo a profundidad, para dar a
conocer las preferencias electorales de los mexicanos.
Para la Cámara de Diputados, las 500 curules se
distribuirían de la siguiente forma: 191, Morena; 125, PAN; 94, PRI; 24, PRD;
22, PT; 17, MC; 13, PVEM; 6, PES; 5, Panal; 2, Partido Humanista, y una el
Partido Socialdemócrata.
En total, se aplicaron 13 mil 317 entrevistas en 150
secciones electorales del país.